La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que provoca dolor, rigidez y pérdida de movilidad. Aunque no tiene cura, sí que existen medidas muy eficaces para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. De entre todas las herramientas a disposición de estos pacientes, el ejercicio físico ocupa un lugar fundamental. ¿Quiere ampliar su conocimiento sobre el tema? En Amaro Centro Médico, su centro médico en Moaña, le ofrecemos algunas pautas de ejercicios que pueden ayudarle a controlar el dolor y mantener una mejor funcionalidad.
Ejercicios de bajo impacto para las articulaciones
Cuando se convive con artrosis, lo recomendable es optar por actividades de bajo impacto que no sometan a las articulaciones a esfuerzos excesivos. Caminar a un ritmo moderado, nadar o practicar bicicleta estática son ejemplos de movimientos suaves que ayudan a mantener la movilidad y mejoran la circulación, reduciendo de esta manera la sensación de rigidez.
Estiramientos para mejorar la flexibilidad
Los estiramientos diarios son muy beneficiosos para conservar la elasticidad de músculos y tendones que rodean las articulaciones. Nuestros médicos en Moaña le recomendarán, por ejemplo, realizar estiramientos suaves en las rodillas, caderas, hombros o manos, ya que contribuye a mantener un rango de movimiento más amplio. Es importante hacerlos de forma lenta, sin rebotes y respetando siempre los límites de dolor.
Ejercicios de fortalecimiento muscular
Fortalecer los músculos que rodean la articulación afectada ayuda a repartir mejor la carga y a reducir la presión directa sobre el cartílago. Ejercicios sencillos con bandas elásticas, levantamiento de piernas tumbado o movimientos controlados con pesas ligeras pueden formar parte de una rutina adaptada a cada paciente. De manera progresiva, este trabajo muscular permite una mayor estabilidad y disminuye el dolor.
Movilizaciones articulares suaves
Los ejercicios de movilidad, como flexionar y extender las rodillas sentado en una silla o girar los tobillos en círculos, favorecen la lubricación natural de la articulación. Hablamos de movimientos muy sencillos que, realizar de manera regular, evitan que la articulación se quede rígida y ayudan a mantener su función.
¿Ha valorado realizar ciertos ejercicios en el agua?
La hidroterapia y el ejercicio en piscinas climatizadas son especialmente útiles para quienes padecen artrosis. El motivo es evidente: el agua reduce la carga sobre las articulaciones, permitiendo realizar movimientos con mayor libertad y sin dolor. Además, la resistencia natural del agua favorece el fortalecimiento muscular sin necesidad de sobreesfuerzos.
La prioridad de nuestro centro médico en Moaña es su bienestar
En Amaro Centro Médico contamos con un equipo multidisciplinar que puede asesorarle en la elección de los ejercicios más adecuados para su caso, además de ofrecerle tratamientos complementarios para aliviar el dolor.
¿Padece artrosis y quiere mejorar su calidad de vida? Pida una cita en nuestro centro médico de Moaña y le ayudaremos a diseñar un plan seguro y personalizado para cuidar de sus articulaciones.